Ir al contenido principal

¡Qué Memo tan poco Demo! Democracia y respeto

La  Cancillería Británica (Foreign Office) hizo públicas sus disculpas por el memo oficial que puso en circulación un grupo de jóvenes, encabezado por el joven diplomático Anjoum Noorani, en el que hacían un posible programa de la visita Papal a Inglaterra que incluia la distribución de preservativos, celebración de un matrimonio gay y otras actividades que, aparte de la gravedad que en sí mismas encierran, ciertamente constituyen una burla a la figura del Papa y a los valores morales que la Iglesia custodia.

Para leer:  Noticia de CNN







Existe una relación muy estrecha, aunque algunos lo nieguen, entre las virtudes públicas y lo que hoy llamamos el lifestyle de cada persona. Todos tenemos la experiencia de que las relaciones humanas, familiares y profesionales, si se descuidan acaban creando un ambiente de burla y doble sentido, de falta de respeto, de poca elegancia, de chismorreo y malas maneras. No era de extrañar que en algún momento ocurriera algo como esto.

La democracia se fundamenta en el respeto. No se trata de un "respeto oficial", hueco o superficial, sino de un auténtico esfuerzo por cultivar un trato delicado y respetuoso con todas las personas y en toda circunstancia. Si no, ocurre esta diconomía o división en el estilo personal de cada uno. Un diplomático no debería ser una persona dividida sino unida.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La vida humana ni es desecho ni es derecho

El pueblo se llama Trevi nel Lazio Acompañé a una amiga a unas conferencias sobre bioética, en una localidad italiana que está en la parte montañosa del Lazio, en el centro de Italia, a pocos kilómetros de Roma. La naturaleza del lugar no podía ser más propicia para reflexionar en torno a la vida humana, a lo natural y al respeto a todo lo creado. Castillo medieval de Trevi Sin embargo, el lugar del congreso era un viejo castillo medieval, de piedra, húmedo y oscuro… Mientras estaba allí pensaba que a los constructores y genuinos habitantes de ese castillo nunca les habría pasado por la mente que, en sus habitaciones, un día iba a haber proyector de imágenes, computadoras, celulares y control remoto. No obstante la tecnología, nada hacía que el lugar fuera adecuado para unas conferencias. Al poco tiempo de estar allí, sentí claustrofobia y salí a dar una vuelta. Volví a contemplar el paisaje. Sentada en un banco, la brisa y el sol me arrullaron, tanto que comencé a dor...

Violencia de género el día después

HRA Pharma y Laboratorios Politécnicos Nacionales  son los responsables de la comercialización de la píldora de emergencia o "del día después", cuyo nombre comercial es NORLEVO. Éste es el comercial para TV del 2011:

Bovarismo criollo

A Jules de Gaultier le debemos el hallazgo de ese curioso mal que aqueja a los personajes de Flaubert, inmortalizado en Emma Bovary. Se trata de la tendencia a concebirse distinto de como se es. “Todo hombre, en el fondo, es un bovarista” decía Antonio Caso. Ninguno de nosotros es libre de espejismos, máxime en un mundo donde un App o un laboratorio de tuits, construye, crea y convierte la ficción en información -síntesis apretada del fenómeno de la posverdad-. Basta que una idea o fantasía se asome en la conciencia para que los individuos tiendan a volverla realidad: “Nos vamos sacrificando a nuestra mentira”, sentenciaba precipitadamente el filósofo mexicano.   Así las cosas, el impulso bovarista o inclinación a pensarnos diverso de como somos en realidad, constituye la fábrica por excelencia de idealismos, utopías o ideologías autorreferenciales. Basta que el individuo que pretenda encarnar su falsa idea de sí sea un líder carismático para que aquello cunda por doquier, apoyánd...