Ir al contenido principal

Violencia de género el día después

HRA Pharma y Laboratorios Politécnicos Nacionales son los responsables de la comercialización de la píldora de emergencia o "del día después", cuyo nombre comercial es NORLEVO. Éste es el comercial para TV del 2011:






A juzgar por los comentarios de Youtube, el comercial no está teniendo buena acogida ¡Es lógico! En primer lugar, los espectadores se sienten engañados por esta actriz cuyo testimonio es falso: en la vida real no tiene hijos. Luego, su apariencia personal no representa a ese gran grupo de chicas de escasos recursos que sí padecen el auténtico drama del embarazo precoz, y que no tienen acceso no sólo a ningún tipo de píldora, sino tampoco al más mínimo esfuerzo de educación y conocimiento sobre esta materia que tanto repercute en su dignidad y en su futuro.

Pero hay algo más que es el trasfondo macabro (relativo a cementerio, a muerto) de este asunto. Se encuentra precisamente en el testimonio cargado de aparente inocencia: ¡Qué distinta hubiese sido esta cuña si la chica hubiese estado con su hijo en brazos! ¿Se imaginan? El tono del comercial habría reflejado su verdadero rostro fúnebre: "Si hubiese tomado el anticonceptivo de emergencia este niño no hubiese nacido" Sería un cuadro dantesco.

Luego, el testimonio se presta a la más simple estrategia de manipulación, muy propia de los adolescentes y, en cambio, no tan propia de un profesional de la comunicación: pretender hacernos creer que la vida se juega entre el todo y la nada, entre el cumplimiento de todos los sueños o ninguno, entre ir a la universidad y ser un profesional exitoso, o tener hijos y entonces ser una madre frustrada. ¿Quién se cree eso a estas alturas? Si bien es cierto que, lamentablemente, no hay equidad de opciones para todos, también lo es que hoy en día se han multiplicado las oportunidades de ayuda, y que hay redes de apoyo para beneficiar a las chicas embarazadas. Todo es cuestión de aceptarlo y de ponerse a buscar opciones.

...Y para concluir, aunque no me corresponde entrar en esta materia, los expertos están estudiando seriamente los efectos que esta bomba de hormonas, que las chicas consumen cada vez que ingieren la pastilla de emergencia, puede producir en ellas. Al parecer, las hormonas juegan un papel fundamental en el desarrollo del cerebro. En la mujer, el ciclo menstrual, con el consiguiente mecanismo de liberación de estrógenos y otras hormonas, potencia la maduración del cerebro, de la memoria, del sistema emocional, etc. Interrumpir de un modo tan abrupto el ritmo hormonal femenino podría producir afecciones neurológicas significativas, sobre todo en el período de la adolescencia tan decisivo en la consolidación de la salud mental de las personas. Como decía recientemente la Dra. Natalia López Moratalla estamos frente a un fenómeno que sí que conviene llamar, con todas sus letras, violencia de género 

Según las estadísticas, son cada vez más los chicos que, confiando en los resultados de estas pastillas, están dejando de usar el preservativo. Claro, es más cómodo comprar la píldora para su novia que ponerse un condón, cosa que también es cuestionable. Pero, en fin, los daños producidos por ambos métodos son incomparablemente perjudiciales para el cada vez más considerado sexo débil, y no precisamente porque las mujeres seamos víctimas...sino cómplices, como lo refleja esta otra campaña para revistas.  

Si quieres leer más sobre esto te recomiendo este artículo

Comentarios

Anónimo dijo…
Profesora, gracias por publicar esto. También me resulta odioso ese comercial por falso. 1ero: pudieron buscar a una de las muchas adolescentes que sí han vivido un embarazo precoz. 2do: ¿en qué época vive esa niña que tuvo que "dejar de estudiar por criar un hijo siendo tan joven"? Con la cantidad de mujeres jóvenes que trabajan, estudian y son madres al mismo tiempo. Eso sin mencionar la dimensión ética que reluce en la pieza comercial.

Entradas más populares de este blog

Bovarismo criollo

A Jules de Gaultier le debemos el hallazgo de ese curioso mal que aqueja a los personajes de Flaubert, inmortalizado en Emma Bovary. Se trata de la tendencia a concebirse distinto de como se es. “Todo hombre, en el fondo, es un bovarista” decía Antonio Caso. Ninguno de nosotros es libre de espejismos, máxime en un mundo donde un App o un laboratorio de tuits, construye, crea y convierte la ficción en información -síntesis apretada del fenómeno de la posverdad-. Basta que una idea o fantasía se asome en la conciencia para que los individuos tiendan a volverla realidad: “Nos vamos sacrificando a nuestra mentira”, sentenciaba precipitadamente el filósofo mexicano.   Así las cosas, el impulso bovarista o inclinación a pensarnos diverso de como somos en realidad, constituye la fábrica por excelencia de idealismos, utopías o ideologías autorreferenciales. Basta que el individuo que pretenda encarnar su falsa idea de sí sea un líder carismático para que aquello cunda por doquier, apoyánd...

Ganar confianza

El 10 de agosto de 1946, un presidente italiano, Alcide de Gasperi, se presentó a la Conferencia de Paz celebrada en París, luego de que su país fue considerado por las grandes potencias mundiales un ex-enemigo por haber sido cómplice del nazismo bajo el régimen del fascismo. Para De Gasperi, antifascista radical, constituía un auténtico oprobio ser tachado de fascista. No obstante se presenta ante esa asamblea mundial sin ánimo revanchista ni espíritu victimista, sino como doliente de una nación arruinada y condenada al castigo por haber perdido la guerra:  “Tomo la palabra -dijo De Gasperi- en esta asamblea mundial sintiendo que todo, excepto vuestra personal cortesía, está en contra de mi; sobre todo por esta condición de ex-enemigo que me hace ser el imputado que ha venido aquí luego de que los más influyentes de ustedes hayan formulado sus conclusiones en una larga y fatigosa elaboración”. De Gasperi tiene la enorme tarea de ganarse nuevamente la confianza de la comunidad inte...

El lenguaje como habitat de racionalidad y relacionalidad

“Vivimos inmersos en signos.  Los seres humanos tenemos  la capacidad de convertir en signos todo lo que tocamos.  Cualquier objeto, sea natural o cultural, un color, un trozo   de tela, un dibujo, cualquier cosa relacionada con nosotros  puede adquirir un valor añadido, un significado.    A la dimensión ontológica que las cosas tienen, los seres humanos   añadimos una nueva dimensión, la semiótica, esto es, su empleo   como signos para manifestarnos unos a otros lo que pensamos,   lo que queremos, lo que sentimos y lo que advertimos   en nuestra relación con el mundo”.                                              Francisco Conesa y Jaime Nubiola El conocimiento intelectual posee una enorme capacidad de representación de todas aquellas cosas que conocemos, y de la valoración que damos a lo conocido. Por eso, vivim...