Ir al contenido principal

No te MUDes

Los pactos de convivencia, gobernabilidad, pluralismo, tolerancia o como queramos llamarlos, no se firman ni se decretan: se construyen. Se trata de una experiencia que tenemos que hacer propia en la cotidianidad, en las crisis, en los momentos de aciertos y desaciertos. Los acuerdos políticos no se quedan en un intercambio de bienes materiales y punto, cada uno a lo suyo, sino que miran hacia consecución de sueños y proyectos sociales, para lo cual se necesita tomar una infinidad de decisiones conjuntas. Como una familia, sencillamente. 




Yo veo la Mesa de la Unidad Democrática como un esfuerzo de convivencia política, plural, democrática. Se le llama también de oposición, y lo es, pero en el sentido más profundo y radical del contexto socio-político que estamos viviendo: frente al pensamiento único, pluralidad; frente al militarismo de estado: civilidad y división de poderes; frente a la ideología marxista de confrontación y lucha social: unidad, sumar, sumar sumar; frente al autoritarismo de uno, el concierto de todos. Por eso, se puede llamar también, en lugar de movimiento de oposición, solución.

Pero la situación de desesperación e impotencia que experimentamos, frente a los atropellos, las injusticias, la humillación, la mentira, la corrupción y la lentitud con la que transcurre el cambio que demandamos nos lleva a claudicar: “¡Qué va! ¡Definitivamente, no funciona! ¡Parecemos tontos! ¡Esto es inaguantable! ¡Me MUDo!”. Está claro que mi argumento no se refiere a los venezolanos que forzosamente se tienen que ir del país, sino a los que piensan que el tiempo de la MUD se venció, que ya cumplió su misión, que tenemos que pasar a otra etapa. Y uno se pregunta: ¿A cuál etapa tenemos que pasar? ¿Cuál es el liderazgo que tenemos que construir? ¿Hacia dónde queremos realmente ir? 

Independientemente del sueño, legítimo y democrático, que cada uno tiene respecto a quién deba ser el próximo presidente de Venezuela, es necesario, fun-da-men-tal, que todos asumamos el compromiso y la invitación a formar un gobierno de unidad nacional, descentralizado y plural. Eso es lo que la MUD propone, y lo que está tratando de construir, con sus más y sus menos. Es una labor ardua pero hermosa porque es profundamente democrática.

Por encima de las ideas confusas y pasajeras que todos enfrentamos cada día, al constatar que hoy nos gusta éste, mañana nos gusta el otro; hoy estamos de acuerdo con la postura de uno, mañana resulta que ya no nos parece bien lo que hace, y así sucesivamente; por encima de ese torbellino de pasiones que arrastra consigo la política, hay que tener ideas madres, ideas patrias. Y ésta es una: que en esta hora de la historia nos toca construir la unidad nacional de todos los venezolanos. 


No me atrevo a opinar sobre lo que supuso el pacto de Puntofijo para nuestra historia contemporánea; hay mucho escrito y podemos seguir profundizando y aprendiendo tanto más. Lo que sí resulta evidente es que la MUD es mucho más amplia. Son 23 partidos políticos más otros actores que firmaron ese compromiso e invitación a formar un gobierno de unidad nacional. Yo te invito a que lo leas -está en la página web-, y a que lo pienses mirando hacia el futuro. Luego quizás coincidas conmigo: ¡No me MUDo!

¡Sígueme! @mercedesmalave

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La vida humana ni es desecho ni es derecho

El pueblo se llama Trevi nel Lazio Acompañé a una amiga a unas conferencias sobre bioética, en una localidad italiana que está en la parte montañosa del Lazio, en el centro de Italia, a pocos kilómetros de Roma. La naturaleza del lugar no podía ser más propicia para reflexionar en torno a la vida humana, a lo natural y al respeto a todo lo creado. Castillo medieval de Trevi Sin embargo, el lugar del congreso era un viejo castillo medieval, de piedra, húmedo y oscuro… Mientras estaba allí pensaba que a los constructores y genuinos habitantes de ese castillo nunca les habría pasado por la mente que, en sus habitaciones, un día iba a haber proyector de imágenes, computadoras, celulares y control remoto. No obstante la tecnología, nada hacía que el lugar fuera adecuado para unas conferencias. Al poco tiempo de estar allí, sentí claustrofobia y salí a dar una vuelta. Volví a contemplar el paisaje. Sentada en un banco, la brisa y el sol me arrullaron, tanto que comencé a dor...

Violencia de género el día después

HRA Pharma y Laboratorios Politécnicos Nacionales  son los responsables de la comercialización de la píldora de emergencia o "del día después", cuyo nombre comercial es NORLEVO. Éste es el comercial para TV del 2011:

Bovarismo criollo

A Jules de Gaultier le debemos el hallazgo de ese curioso mal que aqueja a los personajes de Flaubert, inmortalizado en Emma Bovary. Se trata de la tendencia a concebirse distinto de como se es. “Todo hombre, en el fondo, es un bovarista” decía Antonio Caso. Ninguno de nosotros es libre de espejismos, máxime en un mundo donde un App o un laboratorio de tuits, construye, crea y convierte la ficción en información -síntesis apretada del fenómeno de la posverdad-. Basta que una idea o fantasía se asome en la conciencia para que los individuos tiendan a volverla realidad: “Nos vamos sacrificando a nuestra mentira”, sentenciaba precipitadamente el filósofo mexicano.   Así las cosas, el impulso bovarista o inclinación a pensarnos diverso de como somos en realidad, constituye la fábrica por excelencia de idealismos, utopías o ideologías autorreferenciales. Basta que el individuo que pretenda encarnar su falsa idea de sí sea un líder carismático para que aquello cunda por doquier, apoyánd...