Ir al contenido principal

Humanizar la sexualidad... ¡Es amar mucho más!
















El mensaje del Papa en Camerún y Angola ha sido muy bien acogido por la población africana. Miles y miles de personas se han acumulado en las calles, en los lugares de encuentro, para ver pasar al Santo Padre y alegrarle con sus cantos, bailes y fiestas de colores alegres. Del encuentro con los jóvenes en Angola se recoge la siguiente crónica:


Benedicto XVI enjugó lágrimas de los jóvenes de Angola, en la tarde de este sábado, en un encuentro con la juventud, en el que la fiesta del encuentro con el Papa no hizo olvidar los dramas grabados en los rostros de los miles de chicos y chicas presentes.


La alegría, de hecho, quedaría empañada tras el encuentro, cuando se supo que el entusiasmo por ver al Papa provocó movimientos de masa entre los jóvenes, en los que quedaron aplastadas dos muchachas que se disponían a ver al pontífice en el Estadio dos Coqueiros de Luanda.



Además de este evento sumamente triste y lamentable, algunos medios de comunicación, han resaltado negativamente unas palabras del Santo Padre que, al contrario, son sumamente positivas y hacen referencia a la realidad del pueblo africano, a su deseo de libertad e independencia a pesar de los fuertes problemas socio-económicos que atraviesan. Refiriéndose al grave problema del sida en África dijo:


Diría que no se puede superar el problema del Sida sólo con eslóganes publicitarios. Si no está el alma, si no se ayuda a los africanos, no se puede solucionar este flagelo sólo distribuyendo preservativos: al contrario, existe el riesgo de aumentar el problema.


Para resolver el problema del sida, de la familia, de la dignidad de la mujer, no basta con aplicar métodos instrumentales y externos que no llegan el núcleo del problema. Y menos aún aplicar medidas foráneas, promovidas por potencias económicas, que no responden a la realidad socio-cultural de los habitantes de África. En esto no consiste la solidaridad entre los países. La solución de los problemas sociales está en las personas, en el alma de cada mujer y de cada hombre africano, y en la humanización de las relaciones interpersonales:La solución puede encontrarse sólo en un doble empeño: el primero, una humanización de la sexualidad, es decir, una renovación espiritual y humana que traiga consigo una nueva forma de comportarse uno con el otro, y segundo, una verdadera amistad también y sobre todo hacia las personas que sufren, la disponibilidad incluso con sacrificios, con renuncias personales, a estar con los que sufren.Con estas palabras, el Papa demuestra una gran confianza hacia las personas, y una profunda defensa de la dignidad de la vida humana. Todos estamos llamados a vivir un amor pleno, humano y definitivo. Para que el amor humano crezca sanamente, felizmente, es necesario humanizar la sexualidad. La persona está naturalmente ordenada al matrimonio y a la procreación. Esta tarea debe llevarla a cabo con todo su ser, con toda su alma, no sólo con su cuerpo, y con la plenitud de entrega de su corazón:Por tanto, diría, esta doble fuerza nuestra de renovar al hombre interiormente, de dar fuerza espiritual y humana para un comportamiento justo hacia el propio cuerpo y hacia el prójimo, y esta capacidad de sufrir con los que sufren, de permanecer en los momentos de prueba.











Las relaciones sexuales, fuera de este contexto de amor y de donación recíproca, pueden llevar no sólo a un desorden que puede acabar en enfermedades dramáticas, sino también a la experiencia de una soledad egoísta, como quedó recogido en aquel fuerte testimonio de un joven que luego de rectificar su vida decía: "Aunque me acostaba con muchas, siempre me acostaba solo". Manipular la sexualidad por el único deseo de placer y la propia complacencia hace que dejemos de ver al otro como un alguien sino como un algo, como un objeto, y por eso, la persona se siente, y se sentirá siempre, irremediablemente sola. Por eso el Papa dijo a los jóvenes:
No tengáis miedo de tomar decisiones definitivas (...) Yo os digo: ¡Ánimo! Atreveos a tomar decisiones definitivas, porque, en verdad, éstas son las únicas que no destruyen la libertad, sino que crean su correcta orientación, permitiendo avanzar y alcanzar algo grande en la vida.
Juventud angoleña (...) arriésgate a dar este salto, por decirlo así, hacia lo definitivo y, con él, da una posibilidad a la vida. Así se crearán entre vosotros islas, oasis y después grandes espacios de cultura cristiana (...) ésta es la vida que merece la pena vivir y que de corazón os deseo ¡Viva la juventud de Angola!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El hombre relacional: apetitos, deseos y hábitos

Hemos visto que la realidad viene interiorizada por el hombre gracias al conocimiento : “El conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto: Lo que distingue al conocimiento de las demás actividades inmanentes [interiores] que hallamos en los seres vivientes, es que establece una relación sui generis entre dos términos correlativos que pueden llamarse, en lenguaje moderno, el sujeto y el objeto” (Vernaux: 38). Dicha relación establece una unión que es “radicalmente distinta de la síntesis física o química, en la que cada elemento pierde su naturaleza propia y se funde en un todo (…). En el conocimiento, el sujeto, aun permaneciendo él , capta el objeto como tal, como distinto, como diferente de él ” (Vernaux: 39). Si el conocimiento implica una relación –o asimilación– que no supone la anulación de lo conocido, entonces, el hombre permanece en una continua referencia hacia las cosas y las personas que conoce . Esta relación nos habla de una apertura fundamental del hombre h...

Bovarismo criollo

A Jules de Gaultier le debemos el hallazgo de ese curioso mal que aqueja a los personajes de Flaubert, inmortalizado en Emma Bovary. Se trata de la tendencia a concebirse distinto de como se es. “Todo hombre, en el fondo, es un bovarista” decía Antonio Caso. Ninguno de nosotros es libre de espejismos, máxime en un mundo donde un App o un laboratorio de tuits, construye, crea y convierte la ficción en información -síntesis apretada del fenómeno de la posverdad-. Basta que una idea o fantasía se asome en la conciencia para que los individuos tiendan a volverla realidad: “Nos vamos sacrificando a nuestra mentira”, sentenciaba precipitadamente el filósofo mexicano.   Así las cosas, el impulso bovarista o inclinación a pensarnos diverso de como somos en realidad, constituye la fábrica por excelencia de idealismos, utopías o ideologías autorreferenciales. Basta que el individuo que pretenda encarnar su falsa idea de sí sea un líder carismático para que aquello cunda por doquier, apoyánd...

Con ojos nuevos

La nueva Asamblea Nacional se instalará el próximo 5 de enero sin mayores novedades. Los nuevos diputados son viejos conocidos: tanto los del chavismo como los de la oposición. En estas elecciones volvió a perder Venezuela, como lo viene haciendo en el transcurso de este siglo que no termina de arrancar para nosotros. Seguimos postergando las soluciones a los gravísimos problemas estructurales, institucionales y humanos que nos aquejan: continuará el flagelo del hambre y el alto costo de la vida, la crisis inaudita de servicios básicos, la escasez de gasolina y un largo etcétera. La consulta popular y la nueva directiva del parlamento legítimo que propone el diputado Juan Pablo Guanipa y su partido, como alternativa de gobierno para el año 2021, acentuará la lógica del dualismo de poderes y sus consecuencias: sanciones y bloqueos, control de activos en el exterior, atentados contra la soberanía, salidas de fuerza, seguirán formando parte de la agenda de un sector político que aún cons...