Ir al contenido principal

De "Flash" a "Super Star": memoria fotográfica en vacaciones



Llevo varias semanas pensando qué puedo escribir a propósito de las vacaciones que ya comenzaron en varios países. Desde la importancia de las buenas lecturas hasta las ventajas de usar el Karaoke en familia, varias cosas me han pasado por la cabeza sin ningún éxito a la hora de escribirlas. Pero cuando me puse a observar a la gente que pasea por esta “Ciudad Eterna-mente” visitada por los turistas, Roma, sí que me vinieron muchas luces a la imaginación… las luces de los flashes de las cámaras fotográficas que son tan abundantes como los bolsos, las gorras, los souveniers y todo el kit de un turista odierno.

A los hombres y mujeres de hoy se nos ha dado diversos apelativos: desde homo faber hasta homo videns, pasando por el famoso hombre light, generación de “Peter Pan”, entre otros. Sin ánimo de ser exhaustiva ni caer en diagnósticos negativos o generalistas, quisiera hacer notar un posible peligro que podemos tener en vacaciones, y es el de convertirnos en homo-flash, gente que va recorriendo el mundo haciendo turismo a través de una cámara fotográfica, sin detenernos a mirar las cosas de modo activo, es decir ejercitando la memoria, no solo visual sino también la del corazón, aquella que aprende a valorar las cosas porque está abierta a la posibilidad de que esas cosas nos hablen acerca de nuestra propia vida, a través de tantas experiencias humanas que quedan como inmortalizadas en diversos monumentos históricos, arqueológicos, artísticos, etc.

Las personas flash tenemos la buena inquietud de registrar todo lo que vamos conociendo y viviendo.
El problema se presenta cuando la memoria fotográfica supera tanto la memoria personal que ya ni nos acordamos de lo que vimos, más que por el título que afortunadamente colocamos en la foto casi al momento de haberla tomado. Hay que aprovechar la memoria de las cámaras, pero como un medio para activar nuestra memoria personal, trayendo al presente experiencias vividas. ¿Cómo lograrlo?


¿Qué significa asimilar una visita turística, un paseo o una visita a un monumento, a un museo, ver un paisaje, una plaza o asistir a un espectáculo? Primariamente supone conocer la historia de esos lugares y personas, y para ello tenemos infinidad de recursos hoy en día. Pero no basta quedarnos con un conocimiento más o menos superficial, hace falta emprender un camino activo de reflexión en el que el “yo” se relacione con esas realidades. Se trata pensar qué significado pueden tener esas realidades "para mí", para cada uno de nosotros. Son relaciones que permiten que las cosas no se queden en la superficie de nuestra memoria visual, sino que lleguen más profundamente y se instalen muy dentro de nosotros. Tampoco se puede sustituir esta experiencia por una acumulación de fotografías que al poco tiempo no nos dicen nada. Así se disfruta incluso más el turismo, pues nos involucramos más, con nuestra inteligencia y capacidad de contemplar y querer la realidad.



Podemos pasar de homo-flash a homo-star o “Super Star”. Las estrellas irradian una luz constante que dura indefinidamente y da calor. El homo-star sabe iluminar porque se deja iluminar por la realidad. De este modo, su luz nunca se apaga. Pero la luz es interior, no es algo superfluo ni se puede sustituir por tecnología. Es una luz que proviene de la sabiduría interior de un corazón que ha sabido asimilar y contemplar todas las experiencias de la vida, incluso las del descanso.



Ayuda mucho también el diálogo con las demás personas, sobre todo si son del lugar que estamos visitando. Además, casi nunca viajamos solos, ni tampoco tenemos porqué andar apurados si estamos descansando. El descanso nos brinda la oportunidad de oro para hablar, intercambiar impresiones, pensar sobre las cosas que de ordinario no tenemos tiempo, pero que son importantes. En esto los niños tienen mucho que enseñarnos, pues casi nunca se satisfacen con un conocimiento superficial, siempre preguntan más “porqués” aunque no tengan la capacidad de escuchar la respuesta. Nosotros sí podemos. Hagamos la prueba


¡FELICES VACACIONES!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El hombre relacional: apetitos, deseos y hábitos

Hemos visto que la realidad viene interiorizada por el hombre gracias al conocimiento : “El conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto: Lo que distingue al conocimiento de las demás actividades inmanentes [interiores] que hallamos en los seres vivientes, es que establece una relación sui generis entre dos términos correlativos que pueden llamarse, en lenguaje moderno, el sujeto y el objeto” (Vernaux: 38). Dicha relación establece una unión que es “radicalmente distinta de la síntesis física o química, en la que cada elemento pierde su naturaleza propia y se funde en un todo (…). En el conocimiento, el sujeto, aun permaneciendo él , capta el objeto como tal, como distinto, como diferente de él ” (Vernaux: 39). Si el conocimiento implica una relación –o asimilación– que no supone la anulación de lo conocido, entonces, el hombre permanece en una continua referencia hacia las cosas y las personas que conoce . Esta relación nos habla de una apertura fundamental del hombre h...

Bovarismo criollo

A Jules de Gaultier le debemos el hallazgo de ese curioso mal que aqueja a los personajes de Flaubert, inmortalizado en Emma Bovary. Se trata de la tendencia a concebirse distinto de como se es. “Todo hombre, en el fondo, es un bovarista” decía Antonio Caso. Ninguno de nosotros es libre de espejismos, máxime en un mundo donde un App o un laboratorio de tuits, construye, crea y convierte la ficción en información -síntesis apretada del fenómeno de la posverdad-. Basta que una idea o fantasía se asome en la conciencia para que los individuos tiendan a volverla realidad: “Nos vamos sacrificando a nuestra mentira”, sentenciaba precipitadamente el filósofo mexicano.   Así las cosas, el impulso bovarista o inclinación a pensarnos diverso de como somos en realidad, constituye la fábrica por excelencia de idealismos, utopías o ideologías autorreferenciales. Basta que el individuo que pretenda encarnar su falsa idea de sí sea un líder carismático para que aquello cunda por doquier, apoyánd...

Con ojos nuevos

La nueva Asamblea Nacional se instalará el próximo 5 de enero sin mayores novedades. Los nuevos diputados son viejos conocidos: tanto los del chavismo como los de la oposición. En estas elecciones volvió a perder Venezuela, como lo viene haciendo en el transcurso de este siglo que no termina de arrancar para nosotros. Seguimos postergando las soluciones a los gravísimos problemas estructurales, institucionales y humanos que nos aquejan: continuará el flagelo del hambre y el alto costo de la vida, la crisis inaudita de servicios básicos, la escasez de gasolina y un largo etcétera. La consulta popular y la nueva directiva del parlamento legítimo que propone el diputado Juan Pablo Guanipa y su partido, como alternativa de gobierno para el año 2021, acentuará la lógica del dualismo de poderes y sus consecuencias: sanciones y bloqueos, control de activos en el exterior, atentados contra la soberanía, salidas de fuerza, seguirán formando parte de la agenda de un sector político que aún cons...