Ir al contenido principal

"Be stupid" ¿A quién quieren engañar?

La agencia de publicidad Anomaly London lanzó la nueva campaña de la marca italiana de ropa Diesel, que tiene como slogan la frase "Sé estúpido". En el manifiesto a la estupidez dicen que el mundo está lleno de personas inteligentes, que hacen cosas inteligentes, pero que no son libres. En cambio, los estúpidos son los que ven la vida de un modo creativo, se atreven a asumir riesgos, no tienen miedo a las caídas... en definitiva, para ser libres hay que ser estúpido.



 (este video NO contiene imágenes grotescas ni pornográficas, pero sí alguna frase vulgar. Pido disculpas)

Realmente, el lenguaje todo lo soporta...

Esta campaña de Diesel es un típico ejemplo de lo que, ya desde los griegos, se llama sofisma. Un sofisma es una construcción lingüística que aparenta ser verdad pero que lleva a conclusiones falsas y contrarias a lo que aparenta. Constituye una auténtica burla a la fuerza comunicativa de la verdad que posee cada simple palabra.  Destrás del  mensaje se esconde la idea de que lo que ellos llaman inteligentes en su campaña en realidad son los estúpidos del mundo, en cambio los estúpidos, o sea ellos mismos, son las personas realmente inteligentes.

Es evidente que la campaña atrae porque invita a descubrir que las personas brillantes son las que asumen la libertad como motor propio de sus decisiones, sin dejarse arrastrar por la búsqueda de certezas, de seguridades, por la cobardía, la imitación, el cálculo equilibrado de gastos y beneficios, en fin, no se conforman con una vida mediocre y sin originalidad.

También hay un aspecto de denuncia en este mensaje. En resumidas cuentas, la campaña critica a los inteligentes porque han dejado de pensar a lo grande o, más aún, porque han dejado de soñar. Han reducido la capacidad de su inteligencia al cálculo, al utilitarismo, al automatismo, al beneficio personal, a vivir encerrados en precausiones evitando a toda costa el fracaso.

Pero esta denuncia se convierte en un engaño porque el mensaje está cargado de irresponsabilidad. Por las imágenes que emplean se hace evidente que la única liberación que están promoviendo es la sexual. Otro viejo slogan que, desafortunadamente, todavía sigue teniendo tanto impacto en las sociedades occidentales y que, como ninguna otra ideología, creo yo, está contribuyendo a la ruina de las familias y de la persona. La verdadera liberación del hombre no es la de los vínculos familiares sino la liberación del egoísmo. Éste es el mayor veneno de esta campaña: su fuerte contenido individualista y de violencia.

Para no quedarnos en lo lamentable, me acordé de otra publicidad, ganadora de varios premios en su tiempo (es del año 1998) en la cual la discusión acerca de quiénes son los  quiénes los inteligentes no sólo se hace superflua sino que el mismo hecho de plateárselo podría ser síntoma de una inhumanidad repugnante. Porque no vale la pena hacer divisiones humanas entre los inteligentes y los menos inteligentes, así como tampoco sería justo valorar a las personas únicamente según su físico. En realidad, en este mundo valen la pena las personas que aman, independientemente de sus muchas o pocas cualidades físicas o intelectuales.
Los invito a disfrutar de este comercial de Oreo para hacer un poco de higiene mental y alimentar una sensibilidad más humana y bella.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Con ojos nuevos

La nueva Asamblea Nacional se instalará el próximo 5 de enero sin mayores novedades. Los nuevos diputados son viejos conocidos: tanto los del chavismo como los de la oposición. En estas elecciones volvió a perder Venezuela, como lo viene haciendo en el transcurso de este siglo que no termina de arrancar para nosotros. Seguimos postergando las soluciones a los gravísimos problemas estructurales, institucionales y humanos que nos aquejan: continuará el flagelo del hambre y el alto costo de la vida, la crisis inaudita de servicios básicos, la escasez de gasolina y un largo etcétera. La consulta popular y la nueva directiva del parlamento legítimo que propone el diputado Juan Pablo Guanipa y su partido, como alternativa de gobierno para el año 2021, acentuará la lógica del dualismo de poderes y sus consecuencias: sanciones y bloqueos, control de activos en el exterior, atentados contra la soberanía, salidas de fuerza, seguirán formando parte de la agenda de un sector político que aún cons...

El hombre relacional: apetitos, deseos y hábitos

Hemos visto que la realidad viene interiorizada por el hombre gracias al conocimiento : “El conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto: Lo que distingue al conocimiento de las demás actividades inmanentes [interiores] que hallamos en los seres vivientes, es que establece una relación sui generis entre dos términos correlativos que pueden llamarse, en lenguaje moderno, el sujeto y el objeto” (Vernaux: 38). Dicha relación establece una unión que es “radicalmente distinta de la síntesis física o química, en la que cada elemento pierde su naturaleza propia y se funde en un todo (…). En el conocimiento, el sujeto, aun permaneciendo él , capta el objeto como tal, como distinto, como diferente de él ” (Vernaux: 39). Si el conocimiento implica una relación –o asimilación– que no supone la anulación de lo conocido, entonces, el hombre permanece en una continua referencia hacia las cosas y las personas que conoce . Esta relación nos habla de una apertura fundamental del hombre h...

Bovarismo criollo

A Jules de Gaultier le debemos el hallazgo de ese curioso mal que aqueja a los personajes de Flaubert, inmortalizado en Emma Bovary. Se trata de la tendencia a concebirse distinto de como se es. “Todo hombre, en el fondo, es un bovarista” decía Antonio Caso. Ninguno de nosotros es libre de espejismos, máxime en un mundo donde un App o un laboratorio de tuits, construye, crea y convierte la ficción en información -síntesis apretada del fenómeno de la posverdad-. Basta que una idea o fantasía se asome en la conciencia para que los individuos tiendan a volverla realidad: “Nos vamos sacrificando a nuestra mentira”, sentenciaba precipitadamente el filósofo mexicano.   Así las cosas, el impulso bovarista o inclinación a pensarnos diverso de como somos en realidad, constituye la fábrica por excelencia de idealismos, utopías o ideologías autorreferenciales. Basta que el individuo que pretenda encarnar su falsa idea de sí sea un líder carismático para que aquello cunda por doquier, apoyánd...