Ir al contenido principal

Campaña "Unhate" de Benetton

Cinismo en COLORES




Pocas palabras sobre la última campaña de Benetton son suficientes. No encuentro otra actitud que mejor describa este fotomontaje que cinismo. Cínicas fueron las declaraciones de la empresa cuando dijo que su propósito con estos anuncios era crear una cultura de la reconciliación, del diálogo y de la tolerancia; y erradicar la cultura del odio en cualquiera de sus formas. No se puede combatir el odio si se falta al respeto. Es una verdad de perogrullo que ellos conocen muy bien. 

La campaña "Unhate" ha sido promovida por una Fundación que lleva el mismo nombre. Su propósito suena bien...pero nada más: combatir el odio y promover una cultura de la tolerancia. La ideología que está detrás de Unhate es altamente agresiva porque es pornográfica. La pornografía ha dado muchos tumbos en la publicidad, pero a estas alturas del partido ya está mostrando su verdadero rostro violento: peleas, maltratos, agresiones, violencia de género, desprecio a la corporeidad, irrespeto a la sexualidad, etc. Basta echar un vistazo a las últimas campañas de Diesel, y Calvin Klein, entre otras, para comprobarlo. 
 

Me gustaría saber la opinión de los homosexuales sobre esta campaña. Estoy segura de que muchos de ellos no están de acuerdo por una cuestión de respeto a la intimidad. Una cosa es abogar por ciertos derechos de igualdad, de respeto, de no-agresión, etc., y otra imponer un comportamiento sexual a otros, lo cual supone fuertes dosis de intolerancia y de odio hacia los que no son como "nosotros".  Y si todo esto es sólo cuestión de burla, de ironía y de banalidad, ¿no se sentirán burlados de sí mismos?

Estoy enojado contigo, por que eres mi 
padre y siento que me has abandonado,
te has alejado de mi lado y estoy solo
inmerso en este sin sabor que es 

el día cualquiera.
Me pregunto acerca de si este empeño del lobby gay (tan presente en esta campaña) por mostrar públicamente su intimidad sexual es, precisamente, la causa del repudio que muchos de ellos experimentan. A veces, el afán por obtener la aprobación o el reconocimiento de los demás por un comportamiento íntimo manifiesta un descontento consigo mismo, una falta de autoestima y esto genera más rechazo.  Me pregunto si esta campaña no será, en el fondo, una crítica desahogada a la inmoralidad de los políticos y también, por qué no decirlo, al comportamiento irresponsable de algunos miembros de la Iglesia Católica, por lo que se refiere a los casos de sacerdotes homosexuales que tanto daño han causado por su implicación directa en los escándalos de pederastia. Noto en esta campaña algo de un niño que está molesto con sus padres y comete tonterías, pero desconoce el motivo de su enfado porque no se ha detenido a pensar y por eso hace cosas irracionales. 



Ciao Benetton!! 
Comparto este comentario de Liliana S. enviado a mi mail porque me pareció genial.

Desde el punto de vista de mercadeo la campaña logró su objetivo, hacerse notar. No creo que a las personas que dirigen este tipo de campañas publicitarias, les importe realmente el “odio” o las “minorías”, nada de eso… el objetivo es que TODO EL MUNDO, incluyéndonos, diga algo al respecto, es allí precisamente donde ellos miden su éxito de mercadeo. El medio para lograr su  objetivo de hacerse notar, es a través del escándalo; realizando montajes a todas luces irrespetuosos, que atentan contra nuestras más profundas creencias... 
Es algo muy censurable, además de ilegal, que se escojan figuras destacadas, sin su autorización, para escandalizar. Pero la campaña llegó completamente a mi... Por eso, se me antoja llamar a este tipo de campañas, “marketing sin valores”, y como consumidora tomé la decisión de que con mi dinero, no van a seguir pagando ese tipo de campañas, así que ¡ciao  Bennetton! Volveré a comprar la marca, cuando rectifiquen sus políticas de marketing.



¿Qué tiene de artístico?

Otro buen comentario de Yohana D. enviado desde Estados Unidos al Facebook

Que desastre!! Aqui se ha generado una gran polémica al respecto, especialmente porque una de las imágenes es precisamente Obama besando a Chávez. Lo mas cínico de todo es que los trabajadores de Benetton dicen que la culpa de como está el mundo se debe a la prensa, a la política y a la religión, que han creado un clima de intolerancia. Imagínate que ellos consideran que "si los periodistas y los políticos fueran "artistas" el Mundo SERÍA DIFERENTE". Y yo me pregunto: ¿que tiene de "ARTÍSTICO" la campaña de Benetton??




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Con ojos nuevos

La nueva Asamblea Nacional se instalará el próximo 5 de enero sin mayores novedades. Los nuevos diputados son viejos conocidos: tanto los del chavismo como los de la oposición. En estas elecciones volvió a perder Venezuela, como lo viene haciendo en el transcurso de este siglo que no termina de arrancar para nosotros. Seguimos postergando las soluciones a los gravísimos problemas estructurales, institucionales y humanos que nos aquejan: continuará el flagelo del hambre y el alto costo de la vida, la crisis inaudita de servicios básicos, la escasez de gasolina y un largo etcétera. La consulta popular y la nueva directiva del parlamento legítimo que propone el diputado Juan Pablo Guanipa y su partido, como alternativa de gobierno para el año 2021, acentuará la lógica del dualismo de poderes y sus consecuencias: sanciones y bloqueos, control de activos en el exterior, atentados contra la soberanía, salidas de fuerza, seguirán formando parte de la agenda de un sector político que aún cons...

Bovarismo criollo

A Jules de Gaultier le debemos el hallazgo de ese curioso mal que aqueja a los personajes de Flaubert, inmortalizado en Emma Bovary. Se trata de la tendencia a concebirse distinto de como se es. “Todo hombre, en el fondo, es un bovarista” decía Antonio Caso. Ninguno de nosotros es libre de espejismos, máxime en un mundo donde un App o un laboratorio de tuits, construye, crea y convierte la ficción en información -síntesis apretada del fenómeno de la posverdad-. Basta que una idea o fantasía se asome en la conciencia para que los individuos tiendan a volverla realidad: “Nos vamos sacrificando a nuestra mentira”, sentenciaba precipitadamente el filósofo mexicano.   Así las cosas, el impulso bovarista o inclinación a pensarnos diverso de como somos en realidad, constituye la fábrica por excelencia de idealismos, utopías o ideologías autorreferenciales. Basta que el individuo que pretenda encarnar su falsa idea de sí sea un líder carismático para que aquello cunda por doquier, apoyánd...

Ganar confianza

El 10 de agosto de 1946, un presidente italiano, Alcide de Gasperi, se presentó a la Conferencia de Paz celebrada en París, luego de que su país fue considerado por las grandes potencias mundiales un ex-enemigo por haber sido cómplice del nazismo bajo el régimen del fascismo. Para De Gasperi, antifascista radical, constituía un auténtico oprobio ser tachado de fascista. No obstante se presenta ante esa asamblea mundial sin ánimo revanchista ni espíritu victimista, sino como doliente de una nación arruinada y condenada al castigo por haber perdido la guerra:  “Tomo la palabra -dijo De Gasperi- en esta asamblea mundial sintiendo que todo, excepto vuestra personal cortesía, está en contra de mi; sobre todo por esta condición de ex-enemigo que me hace ser el imputado que ha venido aquí luego de que los más influyentes de ustedes hayan formulado sus conclusiones en una larga y fatigosa elaboración”. De Gasperi tiene la enorme tarea de ganarse nuevamente la confianza de la comunidad inte...