Ir al contenido principal

Un genio oriental que captó el alma de la cultura occidental

De nuevo en la Ciudad Eterna, nunca se sabe con qué maravilla te vas a quedar boquiabierta. Alrededor de la Semana Santa se congrega un buen grupo de universitarios de los cinco continentes para participar en el Congreso Internacional UNIV 2012, que llevó por título, este año, "La fuerza de la belleza".



Un tema interesantísimo, desafiante, muy adecuado para la sensibilidad de los jóvenes que van por ahí persiguiendo, como sedientos, un algo cautivador que les arrebate y les haga experimentar, con intensidad, el amor, la felicidad y el deseo de salir del "yo" y perderse en un "tú" que les proteja del sinsentido, de la soledad, y les haga fuertes. 

Un escultor japonés de mediana edad, Etsuro Sotoo, fue invitado como ponente principal para hablarnos de la belleza. Él esculpe las imágenes del templo de la Sagrada Familia de Barcelona (España), obra del maestro Gaudí. Etusuro llegó a Europa "persiguiendo la piedra" porque siempre quiso ser escultor. Dice que la piedra "robó su corazón" y tenía que encontrarlo de nuevo. Con el tiempo fue descubriendo que la verdadera roca era él mismo: años después se bautizó y ahora forma parte de ese templo espiritual que es la Iglesia Católica, de la que formamos parte todos los bautizados.

Cursó estudios de Bellas Artes en Tokyo, y un día decidió dejar de dar clases en la universidad y marcharse tras su sueño profesional que era ser picapedrero. Primero llegó a París pero se dio cuenta de que en esa maravillosa ciudad toda la piedra ya estaba esculpida, y que no había proyectos en ejecución. Estando allí se enteró de un gran proyecto que estaba en obras: le dijeron de un tal templo del arquitecto Gaudí que tenía toneladas y toneladas de piedra aún por picar. Así llegó Sotoo a Barcelona.

Es simple y llanamente conmovedor escuchar a Etsuro Sotoo contando su testimonio. Transmite tal  sencillez, sinceridad, cariño por la vida y veneración por las personas que uno se siente como en su casa hablando con un abuelo bueno y cariñoso.... con mucho acento japonés, eso sí.  Etsuro muestra tal devoción por todo aquello que es genuinamente humano, como el arte, la ciencia, la familia, la religión, la educación,etc., que pareciera apreciar más la herencia de la cultura occidental que los propios europeos.

Picando la piedra se encontró con la figura de Gaudí, un hombre enfermo, doliente, pero que tenía un proyecto grande ¡muy grande!: Construir un templo expiatorio dedicado a la Sagrada Familia de Nazareth. A medida que se iba metiendo en las ideas de Gaudí, Etsuro Sotoo fue descubriendo la fuerza de esa Belleza trascendental, espiritual, que es capaz de sacar de cada persona lo mejor de sí misma. 

Cuando Gaudí se propuso plasmar la belleza en sus obras arquitectónicas, inspirándose en la fuente por excelencia de lo bello que es la Naturaleza, encontró un motor muy potente, cargado de vida y de fuerzas, que orientó toda su existencia y le dio sentido a sus dolores físicos. Entonces se convirtió en un ser altamente espiritual y en un auténtico promotor de la cultura y del humanismo occidental. Les dejo con estos dos testimonios de Etsuro Sotoo.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Con ojos nuevos

La nueva Asamblea Nacional se instalará el próximo 5 de enero sin mayores novedades. Los nuevos diputados son viejos conocidos: tanto los del chavismo como los de la oposición. En estas elecciones volvió a perder Venezuela, como lo viene haciendo en el transcurso de este siglo que no termina de arrancar para nosotros. Seguimos postergando las soluciones a los gravísimos problemas estructurales, institucionales y humanos que nos aquejan: continuará el flagelo del hambre y el alto costo de la vida, la crisis inaudita de servicios básicos, la escasez de gasolina y un largo etcétera. La consulta popular y la nueva directiva del parlamento legítimo que propone el diputado Juan Pablo Guanipa y su partido, como alternativa de gobierno para el año 2021, acentuará la lógica del dualismo de poderes y sus consecuencias: sanciones y bloqueos, control de activos en el exterior, atentados contra la soberanía, salidas de fuerza, seguirán formando parte de la agenda de un sector político que aún cons...

Bovarismo criollo

A Jules de Gaultier le debemos el hallazgo de ese curioso mal que aqueja a los personajes de Flaubert, inmortalizado en Emma Bovary. Se trata de la tendencia a concebirse distinto de como se es. “Todo hombre, en el fondo, es un bovarista” decía Antonio Caso. Ninguno de nosotros es libre de espejismos, máxime en un mundo donde un App o un laboratorio de tuits, construye, crea y convierte la ficción en información -síntesis apretada del fenómeno de la posverdad-. Basta que una idea o fantasía se asome en la conciencia para que los individuos tiendan a volverla realidad: “Nos vamos sacrificando a nuestra mentira”, sentenciaba precipitadamente el filósofo mexicano.   Así las cosas, el impulso bovarista o inclinación a pensarnos diverso de como somos en realidad, constituye la fábrica por excelencia de idealismos, utopías o ideologías autorreferenciales. Basta que el individuo que pretenda encarnar su falsa idea de sí sea un líder carismático para que aquello cunda por doquier, apoyánd...

Oportunidad de Oro

Todos los caminos conducen a Roma y todos los ríos desembocan en un mismo mar. Las encuestas señalan que la gran mayoría de los venezolanos coincide en la pésima valoración tanto del liderazgo político como de su situación socioeconómica actual. No se sienten identificados con ningún partido político y experimentan la orfandad frente a sus demandas de bien común y justicia social. A nivel global también se evidencia este clima de hastío político e institucional de la ciudadanía. Nuevos movimientos de carácter cultural, reivindicativo y social emergen en forma de estallido o calentamiento social, como lo llamó recientemente Eduardo Fernández: «En América Latina se están produciendo grandes movimientos que ponen de manifiesto la existencia de un inocultable fenómeno de calentamiento social (…) Y son varios los países europeos, comenzando por Francia en los que hay señales de calentamiento social muy evidentes. Una huelga general sin precedentes ha sido convocada contra la ad...