Ir al contenido principal

El debate popular de Andrés Eloy


Rafael Caldera recuerda la participación de Andrés Eloy Blanco en la Asamblea Constituyente de 1946. En medio de un clima tenso, de eternas discusiones y hechos de violencia, el poeta supo mantener la calma, en su posición de presidente de dicha Asamblea, gracias a su "fino temperamento", a su gran educación, nivel cultural, y, sobre todo, a su notable simpatía y buen humor.

"En el seno de la Constituyente, se afanaba en mantener todo el grado de cordialidad posible" afirma Rafael Caldera. Andrés Eloy enviaba papelitos escritos a lápiz con versos de humor, que levantaban los ánimos de los asambleístas y los hacía sonreír de vez en cuando. Por ejemplo, narra Caldera que en medio de un largo debate entre Andrade Delgado y Ambrosio Perera, el poeta escribió: "Para que este augusto coro / se convierta en un cisco / Andrade se comió un disco / y Ambrosio se comió un loro". Un cisco es un bullicio o un alboroto. Excelente modo de quitarle importancia a las discusiones airadas.

En otra ocasión, un diputado envió a su madre como suplente para que ocupara su curul mientras él llegaba. Ante semejante ocurrencia, el presidente de la Asamblea escribió en uno de sus acostumbrados papelitos: "La suplente está en delito / porque así, burla burlando / nos metió de contrabando / un diputado chiquito". Y cuando eran asuntos médicos los que prolongaban las discusiones, decía: "Cuando se plantea un debate / o médico, o sanitario / se acaba el queso, el tomate / y el tiempo reglamentario".

Al entregar su cargo, el poeta Andrés Eloy pudo decir con plena consistencia: "os vengo a decir que ese signo purísimo de la palabra popular (la campanilla) no tembló nunca en mi mano; que estimaría como el mejor de mis orgullos el que dijerais que mi modesto trabajo se distinguió por el respeto igual a las fracciones en el combate parlamentario".

Repasar estas escenas de nuestra historia legislativa nos llena de orgullo y de fuerza en la lucha por el rescate de la dignidad de la Asamblea Nacional. No se trata de convertirla en una cúpula de intelectuales y discursos rebuscados, sino en devolverle su consagrado carácter de órgano de representación popular, que formula y vela por las leyes de la patria, respetando la pluralidad y la hermandad de todos los venezolanos. Para eso no hace falta ser rico, ni condecorado, ni resabido, pero sí orgullosamente criollo, enamorado de nuestras tradiciones y de nuestra idiosincrasia popular. 

Si algo ha vilipendiado el chavismo ha sido el espíritu del lenguaje popular, sustituyéndolo por una reata de insultos, frases malsonantes y de doble-sentido, que en lo absoluto reflejan lo popular sino lo vulgar. Lamentamos que la sabiduría que contiene una idea expresada en buen venezolano, ya no tenga cabida en la jerga de las personas que gobiernan, lo que nos hace pensar que carecen de arraigo y cultura, en el sentido más profundo del término que hace referencia al cultivo de sí mismo, a la calidad humana, a llevar con dignidad el gentilicio venezolano.

Todo esto viene también muy a cuento a la hora de plantearnos el tema del diálogo. Porque de nada servirá contar con el mejor mediador del planeta, si no se sabe hablar con respeto, en buen criollo, sí, pero rescatando el espíritu de lo popular y culto que supieron sembrar venezolanos insignes como Andrés Eloy Blanco y otros tantos.

@mercedesmalave

@mercedesmalave

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Con ojos nuevos

La nueva Asamblea Nacional se instalará el próximo 5 de enero sin mayores novedades. Los nuevos diputados son viejos conocidos: tanto los del chavismo como los de la oposición. En estas elecciones volvió a perder Venezuela, como lo viene haciendo en el transcurso de este siglo que no termina de arrancar para nosotros. Seguimos postergando las soluciones a los gravísimos problemas estructurales, institucionales y humanos que nos aquejan: continuará el flagelo del hambre y el alto costo de la vida, la crisis inaudita de servicios básicos, la escasez de gasolina y un largo etcétera. La consulta popular y la nueva directiva del parlamento legítimo que propone el diputado Juan Pablo Guanipa y su partido, como alternativa de gobierno para el año 2021, acentuará la lógica del dualismo de poderes y sus consecuencias: sanciones y bloqueos, control de activos en el exterior, atentados contra la soberanía, salidas de fuerza, seguirán formando parte de la agenda de un sector político que aún cons...

Bovarismo criollo

A Jules de Gaultier le debemos el hallazgo de ese curioso mal que aqueja a los personajes de Flaubert, inmortalizado en Emma Bovary. Se trata de la tendencia a concebirse distinto de como se es. “Todo hombre, en el fondo, es un bovarista” decía Antonio Caso. Ninguno de nosotros es libre de espejismos, máxime en un mundo donde un App o un laboratorio de tuits, construye, crea y convierte la ficción en información -síntesis apretada del fenómeno de la posverdad-. Basta que una idea o fantasía se asome en la conciencia para que los individuos tiendan a volverla realidad: “Nos vamos sacrificando a nuestra mentira”, sentenciaba precipitadamente el filósofo mexicano.   Así las cosas, el impulso bovarista o inclinación a pensarnos diverso de como somos en realidad, constituye la fábrica por excelencia de idealismos, utopías o ideologías autorreferenciales. Basta que el individuo que pretenda encarnar su falsa idea de sí sea un líder carismático para que aquello cunda por doquier, apoyánd...

Ganar confianza

El 10 de agosto de 1946, un presidente italiano, Alcide de Gasperi, se presentó a la Conferencia de Paz celebrada en París, luego de que su país fue considerado por las grandes potencias mundiales un ex-enemigo por haber sido cómplice del nazismo bajo el régimen del fascismo. Para De Gasperi, antifascista radical, constituía un auténtico oprobio ser tachado de fascista. No obstante se presenta ante esa asamblea mundial sin ánimo revanchista ni espíritu victimista, sino como doliente de una nación arruinada y condenada al castigo por haber perdido la guerra:  “Tomo la palabra -dijo De Gasperi- en esta asamblea mundial sintiendo que todo, excepto vuestra personal cortesía, está en contra de mi; sobre todo por esta condición de ex-enemigo que me hace ser el imputado que ha venido aquí luego de que los más influyentes de ustedes hayan formulado sus conclusiones en una larga y fatigosa elaboración”. De Gasperi tiene la enorme tarea de ganarse nuevamente la confianza de la comunidad inte...