Ir al contenido principal

El espejismo del personalismo


Quizás Hannah Arendt sea la filósofa que más haya estudiado la gestación del totalitarismo de Estado. Uno de los conceptos básicos que utiliza para explicar este fenómeno es el de "masa o multitud", que no es otra que cosa que un número creciente de ciudadanos que no se integran en ninguna organización en pro del interés común, ya sean partidos políticos, organizaciones municipales, parroquiales, profesionales, sindicatos, gremios, etc. A esto contribuye el discurso de la antipolítica del que últimamente se habla bastante porque fue el que nos llevó –como nación– a creer en Chávez, un líder militar. Por eso, quisiera centrarme más bien en cómo los partidos políticos también pueden contribuir a esta masificación del individuo.

Cuando las elites políticas no se comprometen en la formación de ciudadanos plenamente conscientes de su rol político, o cuando no se ocupan de que su organización funcione como debe, no solo en momentos de elecciones sino siempre, descuidando así fomentar la participación y el pluralismo en la toma de decisiones desde las bases, atendiendo a los problemas concretos de cada localidad, enseñando a dirimir las diferencias con otros actores políticos, y procurando el bien común, entonces ellas están fomentando la masificación o la anulación del ciudadano.

Principal responsabilidad tienen los partidos políticos en esta materia. La esencia de una organización política no es otra que la formación de líderes a todo nivel. Un partido político posee un ideario, una doctrina, que permite alcanzar las mayores cuotas de convocatoria y movilización cívica de una nación; y cada líder está llamado a reunir al mayor número posible de personas, con nombre y apellido, a que se sumen a esta gran obra común; cada uno hasta donde sus fuerzas y capacidades le permitan.

Un espejismo de todo esto sería un proyecto personalista de partido. Un líder con cierta tendencia al autoritarismo que, abusando de sus mejores capacidades de organización y convocatoria, utiliza y manipula otros liderazgos menores para su propio encumbramiento. Las personas que se adhieren a su "ideal", en un primer momento se sienten promovidas y proyectadas en dicho sujeto, pero luego se desencantan al comprobar que son parte del montón, cooperadores de la masificación. Para detectar que un partido tiende al personalismo, basta con medir los niveles de pragmatismo con el que sus principales líderes se expresan en reuniones internas. Sólo les importa ser eficaces en la maquinaria. No son formadores sino organizadores y propagandistas, difusores de mensajes y consignas. Cuidado.

Ante la crisis política y económica que estamos atravesando, es normal que nos sintamos decepcionados frente a los liderazgos políticos, y, debido a la desestructuración del tejido social que nos reúne como pueblo, podemos pensar que no haya salida cívica sino militar. Pero dicha tristeza podemos convertirla en reflexión, en ponderación, en evaluación de los liderazgos. No caigamos en generalizaciones peligrosas que llevan a callejones sin salida. Sepamos decantar.

@mercedesmalave

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Con ojos nuevos

La nueva Asamblea Nacional se instalará el próximo 5 de enero sin mayores novedades. Los nuevos diputados son viejos conocidos: tanto los del chavismo como los de la oposición. En estas elecciones volvió a perder Venezuela, como lo viene haciendo en el transcurso de este siglo que no termina de arrancar para nosotros. Seguimos postergando las soluciones a los gravísimos problemas estructurales, institucionales y humanos que nos aquejan: continuará el flagelo del hambre y el alto costo de la vida, la crisis inaudita de servicios básicos, la escasez de gasolina y un largo etcétera. La consulta popular y la nueva directiva del parlamento legítimo que propone el diputado Juan Pablo Guanipa y su partido, como alternativa de gobierno para el año 2021, acentuará la lógica del dualismo de poderes y sus consecuencias: sanciones y bloqueos, control de activos en el exterior, atentados contra la soberanía, salidas de fuerza, seguirán formando parte de la agenda de un sector político que aún cons...

Bovarismo criollo

A Jules de Gaultier le debemos el hallazgo de ese curioso mal que aqueja a los personajes de Flaubert, inmortalizado en Emma Bovary. Se trata de la tendencia a concebirse distinto de como se es. “Todo hombre, en el fondo, es un bovarista” decía Antonio Caso. Ninguno de nosotros es libre de espejismos, máxime en un mundo donde un App o un laboratorio de tuits, construye, crea y convierte la ficción en información -síntesis apretada del fenómeno de la posverdad-. Basta que una idea o fantasía se asome en la conciencia para que los individuos tiendan a volverla realidad: “Nos vamos sacrificando a nuestra mentira”, sentenciaba precipitadamente el filósofo mexicano.   Así las cosas, el impulso bovarista o inclinación a pensarnos diverso de como somos en realidad, constituye la fábrica por excelencia de idealismos, utopías o ideologías autorreferenciales. Basta que el individuo que pretenda encarnar su falsa idea de sí sea un líder carismático para que aquello cunda por doquier, apoyánd...

Oportunidad de Oro

Todos los caminos conducen a Roma y todos los ríos desembocan en un mismo mar. Las encuestas señalan que la gran mayoría de los venezolanos coincide en la pésima valoración tanto del liderazgo político como de su situación socioeconómica actual. No se sienten identificados con ningún partido político y experimentan la orfandad frente a sus demandas de bien común y justicia social. A nivel global también se evidencia este clima de hastío político e institucional de la ciudadanía. Nuevos movimientos de carácter cultural, reivindicativo y social emergen en forma de estallido o calentamiento social, como lo llamó recientemente Eduardo Fernández: «En América Latina se están produciendo grandes movimientos que ponen de manifiesto la existencia de un inocultable fenómeno de calentamiento social (…) Y son varios los países europeos, comenzando por Francia en los que hay señales de calentamiento social muy evidentes. Una huelga general sin precedentes ha sido convocada contra la ad...