Ir al contenido principal

Movimiento sindical: ¡Resiste!

De la ideología ramplona y estrecha del chavismo no se podía esperar otra cosa que una ruda anulación de las instancias gremiales y sindicales del país; de su legítima autonomía, libertad de acción y pensamiento, y contribución al bien común. Cada vez que vemos a Maduro reunido con grupos sindicales vestidos de rojo y autodenominándose chavistas, caemos más en la cuenta del daño y la agresividad con la que se comporta el socialismo frente a las libertades humanas, asociativas y laborales de los ciudadanos.
En el bagaje doctrinario de la democracia cristiana se pueden obtener los más nobles principios del derecho al sindicalismo. Rafael Caldera, líder que impulsó no sólo el derecho laboral en Venezuela sino también la Organización Internacional de Trabajadores (OIT), supo aplicar los valores de la Doctrina Social de la Iglesia, principalmente el principio de subsidiariedad, para servir al desarrollo de la actividad sindical y gremial en nuestra nación, de manera libre y desinteresada, sin provechos partidistas que asfixiarían el liderazgo propio, naciente en el mismo seno de estas instancias, para luego proyectarse hacia toda la sociedad, desde sus respectivos ámbitos de acción y frentes de lucha por la justicia social.
Pero no sólo Rafael Caldera. Recientemente recordábamos la conferencia del doctor Enrique Pérez Olivares titulada “Partidización, Gremialismo y Politización”. En ella se leen ideas proféticas como ésta: “Un gremio que protege agremiados que violan normas éticas fundamentales; un gremio que se hace ciego frente a los más espantosos grados de corrupción; un gremio que, porque tiene mucho poder social, impone sus reivindicaciones sin ninguna consideración hacia los otros sectores de la población, otros gremios y trabajadores no agremiados y sin ninguna consideración hacia las exigencias del Bien Común, es un gremio que pierde legitimad y, en consecuencia, su acción resulta también ilegítima”. Mejor diagnóstico del triste papelón del movimiento sindical y gremial del chavismo, imposible.
De esa noble y legítima lucha por el bien común propulsada desde el sindicalismo, es claro que podríamos tener a un legítimo presidente obrero, con una visión sólida, integral -no ideológica- y justa de la persona humana, y sobre todo a un buen demócrata. No sería un caso inédito en la historia. El líder polaco Lech Walesa fue activista sindical y defensor de los derechos humanos; provino de la federación sindical autónoma e independiente de Polonia, ganó el nobel de la paz en 1983 y la presidencia de su país en 1990. Sus varios títulos de doctor “honoris causa” no son una bofetada a la academia y a la democracia en su país, muy por el contrario la enaltecen mundialmente..
Para conmemorar el día de San José obrero, todos debemos acompañar a nuestros trabajadores independientes, agrupados en gremios o sindicatos, en la movilización que propongan para este 1 de mayo. No vamos a apoyar un aumento salarial fraudulento e insuficiente. No marcharemos con consignas de lucha de clases, y mucho menos con sentencias denigrantes de la empresa privada, fuerza empleadora indispensable de todo país. Vamos, simplemente, a sumar nuestras voces al clamor nacional que exige, en estas horas, nuestro pueblo: ¡Justicia! ¡Libertad!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Con ojos nuevos

La nueva Asamblea Nacional se instalará el próximo 5 de enero sin mayores novedades. Los nuevos diputados son viejos conocidos: tanto los del chavismo como los de la oposición. En estas elecciones volvió a perder Venezuela, como lo viene haciendo en el transcurso de este siglo que no termina de arrancar para nosotros. Seguimos postergando las soluciones a los gravísimos problemas estructurales, institucionales y humanos que nos aquejan: continuará el flagelo del hambre y el alto costo de la vida, la crisis inaudita de servicios básicos, la escasez de gasolina y un largo etcétera. La consulta popular y la nueva directiva del parlamento legítimo que propone el diputado Juan Pablo Guanipa y su partido, como alternativa de gobierno para el año 2021, acentuará la lógica del dualismo de poderes y sus consecuencias: sanciones y bloqueos, control de activos en el exterior, atentados contra la soberanía, salidas de fuerza, seguirán formando parte de la agenda de un sector político que aún cons...

Bovarismo criollo

A Jules de Gaultier le debemos el hallazgo de ese curioso mal que aqueja a los personajes de Flaubert, inmortalizado en Emma Bovary. Se trata de la tendencia a concebirse distinto de como se es. “Todo hombre, en el fondo, es un bovarista” decía Antonio Caso. Ninguno de nosotros es libre de espejismos, máxime en un mundo donde un App o un laboratorio de tuits, construye, crea y convierte la ficción en información -síntesis apretada del fenómeno de la posverdad-. Basta que una idea o fantasía se asome en la conciencia para que los individuos tiendan a volverla realidad: “Nos vamos sacrificando a nuestra mentira”, sentenciaba precipitadamente el filósofo mexicano.   Así las cosas, el impulso bovarista o inclinación a pensarnos diverso de como somos en realidad, constituye la fábrica por excelencia de idealismos, utopías o ideologías autorreferenciales. Basta que el individuo que pretenda encarnar su falsa idea de sí sea un líder carismático para que aquello cunda por doquier, apoyánd...

Oportunidad de Oro

Todos los caminos conducen a Roma y todos los ríos desembocan en un mismo mar. Las encuestas señalan que la gran mayoría de los venezolanos coincide en la pésima valoración tanto del liderazgo político como de su situación socioeconómica actual. No se sienten identificados con ningún partido político y experimentan la orfandad frente a sus demandas de bien común y justicia social. A nivel global también se evidencia este clima de hastío político e institucional de la ciudadanía. Nuevos movimientos de carácter cultural, reivindicativo y social emergen en forma de estallido o calentamiento social, como lo llamó recientemente Eduardo Fernández: «En América Latina se están produciendo grandes movimientos que ponen de manifiesto la existencia de un inocultable fenómeno de calentamiento social (…) Y son varios los países europeos, comenzando por Francia en los que hay señales de calentamiento social muy evidentes. Una huelga general sin precedentes ha sido convocada contra la ad...